Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Sin una industria fuerte, siempre tendremos un campo débil

Ricardo Migueláñez. Coordinador del Grupo de Innovación Sostenible

Se acaba de aprobar el Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto de la Unión Europeo para los próximos años, que fija el techo de gasto de la Unión Europea. También se han autorizado los 750.000 millones de euros para la reconstrucción de Europa, que es la financiación extra que Europa va a conceder a los países con motivo de la COVID-19, de los que a España le corresponden 140.000M€; y luego está el presupuesto correspondiente a la PAC, que estaba pendiente de aprobarse desde hace muchos meses y que está vinculado al MFP. Un follón considerable.

En cuanto a la PAC, sean más o menos millones los que nos han tocado en el reparto, la oposición, todas las organizaciones agrarias y cooperativas agro-alimentarias coinciden en que el presupuesto ha disminuido, aunque el Ministerio insiste en que en euros corrientes se mantiene. Lo que está claro es que el equipo de Atocha va a tener que trabajar con todos los interesados y hacer algo consensuado y que realmente necesite el sector, y de hecho ya lo ha empezado a hacer convocando una gran Conferencia Sectorial con las autonomías, en la que se ha fijado las bases del reparto, e imagino que luego se reunirá con el sector productor para ver qué es lo que más le conviene a nuestros agricultores y ganaderos.

Sería conveniente conseguir una posición común entre todos aquí, que refuerce nuestra capacidad negociadora en Bruselas, a la que unamos a otros países con los mismos intereses que nosotros y podamos poner encima de la mesa planes conjuntos que sirvan para el desarrollo del campo.

En todo caso, tanto para la PAC como para el presupuesto para la reconstrucción de la España, no debemos olvidarnos de la Industria Alimentaria, que ha demostrado que aún tiene capacidad de crecer y de generar empleo y por tanto esto tendría que tenerse en cuenta. El ministro Planas y su equipo tendrían que pelear fuerte con los ministros de otros ramos para conseguir fondos suficientes que nos permita hacer algo interesante para el sector. Y no me refiero solo a un plan estratégico de la PAC, que creo que MAPA ya está haciendo algo, también, me refiero a hacer algo para la industria, porque sin una industria fuerte, siempre tendremos un campo débil. Los eslabones de la cadena están unidos, aunque algunos no quieran darse cuenta.

Parece ser, según dijo el otro día en un acto el Secretario General del MAPA, Fernando Miranda, España tiene que presentar una propuesta en los próximos meses y la agroalimentación tendría que tener un protagonismo especial. Pues eso, que el ministerio cuente con los empresarios de este país y entre todos hagan un planteamiento serio que ponga a este sector en el nivel que está, y no en el que se le quiere poner siempre, que es mucho más bajo.

Y los sectores, si no les convoca el MAPA, el Miteco o Mincotur, que se propongan ellos y se pongan a trabajar para ponerles encima de la mesa planes operativos, no filosóficos, que posicionen aún más a la agroindustria española donde tiene que estar.

volver

Grupo de Innovación Sostenible