Feeding The World. @worldfeeding
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha destacado la importancia de la apuesta por la innovación como un aspecto fundamental para la modernización de regadíos. Para ello, ha incidido en la necesidad de incorporar, con la mayor brevedad posible, los resultados de los proyectos de I+D+i que han desarrollado diversos agentes en la gestión de las zonas de riego.
Así lo ha planteado en la inauguración de la Jornada sobre la “Aplicación de drones en la gestión del regadío e incendios” que ha organizado el Ministerio para presentar a los técnicos de las Comunidades Autónomas que gestionan regadíos, a gestores de las Comunidades de Regantes y a especialistas en la gestión de incendios, las posibilidades que aportan estas tecnologías.
Nieto ha subrayado que la modernización de los regadíos debe apoyarse en tres conceptos como son el conocimiento, la formación y la innovación. En este ámbito, ha destacado como una de las innovaciones más recientes el uso de los drones en agricultura.
Estos vehículos aéreos no tripulados y pilotados por control remoto tienen múltiples aplicaciones como la correcta fertilización de cultivos, las mediciones de fincas, el control y la extinción de incendios, las mediciones de la eficacia del riego, los tratamientos aéreos de fitosanitarios, los levantamientos topográficos en 3D o el establecimiento de recomendaciones de abonado.
A lo largo de la jornada se ha profundizado en la situación actual de estas aeronaves pilotadas por control remoto, su uso en agricultura y su aplicación en el control y extinción de incendios, en el control de la eficacia del riego, en las recomendaciones de abonado y en las mejoras del riego en fincas hortícolas.