Feeding The World. @worldfeeding
La Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón, Consebro, celebró este pasado miércoles 25 de enero en su sede de la localidad ribera (San Adrián) una jornada dentro del marco de contexto del proyecto LIFE AGROintegra, proyecto en el que participan como socio.
La jornada tuvo una asistencia de 50 personas con muy amplios perfiles, agricultores, industrias agroalimentarias, centros tecnológicos y la administración. Entre los ponentes se pudo contar con la colaboración de Gelagri Ibérica S.L, CNTA, Iden Biotechnology, Koppert España S.L y Consebro.
El objetivo general del proyecto es minimizar el riesgo medioambiental de los productos fitosanitarios en el sector, mediante la demostración de la viabilidad de alternativas más sostenibles. Además las conclusiones que emanen del proyecto serán de gran utilidad para fomentar la evolución de la producción agraria y agroindustrial desde las estrategias actuales de protección fitosanitaria de los cultivos y hacia la protección integrada de los mismos. También mejorará sustancialmente la gestión de las explotaciones de una forma más sostenible y contribuirá al desarrollo socioeconómico y medioambiental del sector aportando un valor añadido a los productos.
La garantía del éxito de este proyecto reside, en parte, en conseguir que los agentes clave en la implementación del modelo de GIP (agricultores, cooperativas y agroindustria) y los usuarios más relevantes del sector productor agroalimentario se encuentren representados. Por eso, el Consorcio del proyecto quiere garantizar, por un lado, su operatividad y por otro, la representatividad del sector. El núcleo del consorcio se constituye, por tanto, por cuatro socios, que son el Gobierno de Navarra (Coordinador), INTIA (Coordinador técnico), UCAN y Consebro, que cuenta a su vez con tres empresas que cofinancian parte de su actividad (Ultracongelados Virto S.A., Gelagri Ibérica S.L. y Congelados Navarra S.A.U).
Consebro lleva varios años trabajando muy intensamente en la puesta en marcha de iniciativas que velen por minimizar la problemática que hay en relación a los cultivos menores, y en reforzar al sector a la hora de adaptarse a las directrices europeas de sostenibilidad. Por este motivo este proyecto surge paralelamente, de un lado, por una demanda de Consebro ante la falta de soluciones para la protección de cultivos menores y la necesidad de buscar nuevos métodos de control de plagas, principalmente, y por otro, por el propio interés del Departamento de Desarrollo Rural, Medioambiente y Administración local en la implementación de la Directiva 2009/128/CE de uso sostenible de plaguicidas, sensibilizando al sector, haciéndole llegar soluciones prácticas, así como cubrir sus necesidades en asesoramiento y formación.