Feeding The World. @worldfeeding
El Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación se ha constituido hoy con sus 15 miembros, lo que supone un paso decisivo en el proceso de puesta en marcha de la Agencia. Este órgano será el encargado de aprobar la planificación de la Agencia y los procedimientos, criterios e indicadores para el cumplimiento de sus fines.
De modo provisional, Marina Villegas, directora general de Investigación Científica y Técnica, asume las funciones de directora de la Agencia. Villegas es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y ha trabajado varios años en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Consejo Rector decidirá en los próximos meses la composición del Comité Científico-Técnico y designará un nuevo director, que deberá ser una persona de reconocido prestigio científico y con experiencia en puestos directivos y gestión de políticas de I+D.
Tal y como indicada la normativa de creación de la propia agencia en noviembre de 2015, de los 15 miembros del Consejo, cuatro deberán ser investigadores de reconocido prestigio. Estos investigadores son Margarita Salas y Rosa María Menéndez, profesoras de investigación del CSIC; Luis Oro, catedrático de la Universidad de Zaragoza; y Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación y profesor e investigador en la Universidad Politécnica de Cataluña.
El Consejo Rector está presidido por la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y cuenta además entre sus miembros con el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, el director del Instituto de Salud Carlos III, seis representantes de ministerios con políticas de I+D+i (Economía y Competitividad, Hacienda y Administraciones Públicas, Industria, Energía y Turismo, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y un representante sindical.
Como consecuencia de la puesta en marcha de la Agencia, el Consejo de Ministros acordó el pasado viernes una nueva denominación, estructura y competencias de dos cargos directivos dentro de la Secretaría de Estado. En concreto, María Luisa Poncela, hasta ahora secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, pasa a ser secretaria general de Ciencia e Innovación, y María Luisa Castaño, que era directora general de Innovación y Competitividad pasa a ser de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación.
La Agencia Estatal de Investigación, demandada por la comunidad científica, se encargará de la financiación, evaluación y asignación de fondos para la I+D. Realizará actividades de seguimiento de las actuaciones financiadas para mejorar la medición de los resultados y de su impacto. Su propósito es mejorar la eficacia de los servicios prestados por la Administración General del Estado en materia de I+D+i, la incorporación de las mejores prácticas internacionales de evaluación, la rendición de cuentas de las ayudas otorgadas y la simplificación de los procedimientos administrativos.