Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

"El sector agroalimentario afronta el reto de crecer siendo más sostenible y eficiente"

Jose Antonio Morante, director de Segmento de Banco Sabadell

¿Cómo puede el sector financiero facilitar la adaptación de las empresas agroalimentarias a estas regulaciones sin comprometer su rentabilidad?

Banco Sabadell, con su especialización en el sector agroalimentario, ofrece soluciones financieras diseñadas específicamente para apoyar a las empresas en su transición hacia prácticas más sostenibles. Contamos con un equipo de directores comerciales especializados que proporcionan asesoramiento personalizado y exclusivo, ayudando a nuestros clientes a cumplir con las nuevas regulaciones sin sacrificar su rentabilidad.

Un claro ejemplo de éxito es el sector porcino, que ha sabido convertir un problema, la gestión de deyecciones de los purines, en una oportunidad de negocio. Han transformado los purines en energía para sus explotaciones y/o para la venta, demostrando cómo la sostenibilidad puede ser rentable. Además, en Banco Sabadell premiamos las inversiones en sostenibilidad y bienestar animal con mejores condiciones de financiación, incentivando así la adopción de prácticas responsables y sostenibles.

La automatización y la trazabilidad están transformando la industria agroalimentaria. ¿Qué papel juega la banca en impulsar la digitalización de las cadenas de suministro y la inversión en tecnología de vanguardia?

En Banco Sabadell, entendemos la importancia de la digitalización para la competitividad del sector agroalimentario. Ofrecemos financiación específica para proyectos de automatización y trazabilidad, apoyando a nuestros clientes en la implementación de tecnologías avanzadas. Trabajamos con empresas especializadas en digitalización, big data,. .. a través de convenios de colaboración, asegurándonos de que nuestros clientes estén en buenas manos para implementar la innovación tecnológica a sus negocios. Además, nuestros clientes pueden beneficiarse de condiciones financieras favorables, personalizadas y adaptadas a su plan de inversión.

La internacionalización es clave para muchas empresas del sector. ¿Qué estrategias financieras pueden ayudar a las pymes agroalimentarias a escalar su negocio fuera de España?

Banco Sabadell apoya la internacionalización de las pymes agroalimentarias mediante una combinación de productos financieros y asesoramiento especializado. Ofrecemos líneas de crédito específicas para la expansión internacional, así como servicios de cobertura de riesgos y financiación de exportaciones; pero lo más importante, es que tenemos un  equipo de expertos en internacionalización acompaña a las empresas en cada fase de su proceso de expansión, asegurando que cuenten con el apoyo necesario para competir en mercados globales.

Tenemos presencia internacional con sucursales en Londres, Miami, París, Casablanca y Lisboa; además de oficinas de representación en Argelia, India, China, Turquía, Emiratos Árabes, República Dominicana y Estados Unidos. También ofrecemos acompañamiento comercial en países como Perú, Colombia, Singapur, Indonesia, Vietnam, Malasia, Tailandia, Arabia Saudí, Corea del Sur, Japón y Taiwán.

Nuestro acompañamiento no solo queda en presencia internacional, sino que también ofrecemos jornadas, formación y programas como "Exportar para crecer" y el "Sabadell International Business Program (SIBP)", con el objetivo de fomentar y facilitar la actividad exportadora a todos nuestros clientes.

Por ello las empresas nos valoran históricamente como referentes en acompañamiento especializado. Somos líderes en expertise y calidad de gestión en  negocio internacional.

Eventos climáticos extremos y la volatilidad de los mercados afectan la producción y los precios. ¿Cómo pueden los instrumentos financieros mejorar la resiliencia del sector ante estos desafíos?

Para mejorar la resiliencia del sector agroalimentario, Banco Sabadell ofrece una gama de instrumentos financieros diseñados para mitigar los riesgos asociados a eventos climáticos extremos y la volatilidad de los mercados. Esto incluye seguros agrarios como Agroseguro y el préstamo FlexiAgro, que permite pagar cómodamente la prima del Agroseguro, además de la posibilidad de anticipar las subvenciones que nuestros clientes tengan adjudicadas. También ofrecemos productos de cobertura de precios de materias primas, asegurando que nuestros clientes puedan gestionar la volatilidad de los precios de manera efectiva. Además, contamos con un equipo especializado en el estudio de los principales sectores y sus mercados, que nos informa sobre los posibles comportamientos de los mercados, permitiendo a nuestros clientes tomar decisiones informadas y estratégicas. Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos lleva a apoyar inversiones en tecnologías y prácticas agrícolas que aumenten la resiliencia y sostenibilidad de las explotaciones.

La demanda de productos sostenibles y de proximidad está en aumento. ¿Cómo puede el sector financiero apoyar a las empresas agroalimentarias para adaptarse a estas nuevas exigencias del mercado?

Tal como ya he comentado en la pregunta anterior, Banco Sabadell tiene un equipo especializado, consultores que se dedican a estudiar las tendencias de los principales sectores, uno de ellos el sector agroalimentario, lo que nos permite estar informados de las nuevas demandas y poder así ofrecer financiación a proyectos que promuevan la sostenibilidad y respondan a estas tendencias..

Por último, ¿qué importancia tiene para vuestra organización formar parte del GIS?

Para Banco Sabadell, formar parte del GIS es fundamental, ya que nos permite estar a la vanguardia de la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario. Participar en el GIS nos brinda la oportunidad de colaborar con otros actores clave del sector, compartir conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras que beneficien a nuestros clientes. Este compromiso refuerza nuestra posición como líderes en el apoyo al sector agroalimentario y nuestra dedicación a la transformación sostenible del mismo.

volver

Grupo de Innovación Sostenible