Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cajamar analiza en profundidad el sector agro-mar-alimentario español

Se ha presentado en el Ministerio de Agricultura el número 28 de Mediterráneo Económico

Feeding The World. @worldfeeding

Cajamar Caja Rural ha presentado la publicación ‘El sector agro-mar-alimentario español. Una visión renovada’ en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La publicación, que supone el volumen número 28 de la colección de estudios Mediterráneo Económico, ha sido coordinada por Jorge Jordana, doctor ingeniero agrónomo, ex director general de la Federación Española de la Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y profesor de la Universidad Antonio de Nebrija-Fundación LAFER.

Durante varios meses, un equipo multidisciplinar compuesto por más de 30 investigadores y profesionales ha trabajado con el objetivo de realizar una radiografía panorámica y una puesta al día rigurosa de la situación actual del sector en nuestro país. El resultado final se ha estructurado en cuatro grandes bloques temáticos: el marco operativo de la agricultura española los factores de análisis transversal las perspectivas sectoriales y la investigación y la innovación en el sector.

A lo largo de las 500 páginas del volumen se destaca la potencia del sector agro-mar-alimentario español, que cuenta con expectativas claras de crecimiento, que podrán alcanzarse e incluso superarse si se trabaja en eliminar los obstáculos que se le oponen. Algunos, como las malas políticas económicas comunitarias o la escasez de agua, requieren el esfuerzo de todos. Otros, como los inconvenientes derivados de una estructura atomizada o la formación empresarial pro­fesional, dependen sobre todos de los titulares del sector. Sin embargo, en opinión de Jorge Jordana, coordinador de la publicación, las dificultades del futuro no serán mayores que los problemas que este sector superó en el pasado, como la crisis de 1978 y 1993, el ingreso en el Mercado Común o la globalización de los mercados.

Una parte de la publicación está dedicada a la investigación y la innovación en el sector, en la que se analiza la evolución de la investigación agroalimentaria en España, la importancia de la innovación para la salud, el desarrollo de la genómica y las aplicaciones al sector de las tecnologías emergentes.

volver

Grupo de Innovación Sostenible