Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

El Ifapa, un referente internacional de investigación e innovación

Países como Colombia, EEUU o Turquía han contado en 2015 con su experiencia sobre producción ecológica, cultivo de fresa o regadíos

Feding The World. @worldfeeding

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se ha convertido en un referente internacional en investigación e innovación en agricultura y pesca. Sus más de 300 investigadores reciben las visitas y consultas de expertos de todo el mundo en materias como el cultivo, la producción ecológica y los sistemas de regadío.

El centro Ifapa de La Mojonera ha sido seleccionado para participar en el proyecto “Colombia Siembra” junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano. Este mismo centro ha acogido también en 2015 a expertos europeos responsables del proyecto “BioGreenhouse” para un curso de formación sobre horticultura ecológica en invernadero.

También una delegación de ingenieros agrónomos de Turquía han visitado el centro Ifapa de Chipiona para conocer el sistema andaluz de asesoramiento al regante y han recibido asesoramiento técnico para una mejor utilización del agua. Asimismo, Ifapa ha recibido numerosas consultas sobre su plataforma online de gestión del conocimiento “Servifapa” (http://www.servifapa.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa), dirigido a potenciar la divulgación del conocimiento del sector.

Por su parte, la Universidad de California visitó Huelva para conocer las técnicas de producción y experimentación en el cultivo de la Fresa y las técnicas de cultivo y control de enfermedades en fresas y frutos rojos.

Ifapa también realiza cursos de formación sobre temas como el bienestar animal, la producción integrada, la aplicación de productos fitosanitarios o proyectos de transferencia y formación$$$ en los que participan unos 20.000 profesionales anualmente.

En su centro Venta del Llano de Mengíbar (Jaén), el Ifapa cuenta con una almazara experimental que se ha convertido en el primer centro de Andalucía en incorporar el sistema “Cleaning In Place”, un sistema automático de limpieza para mejorar los procesos de elaboración del aceite de oliva virgen. Además, en esta almazara pueden desarrollarse ensayos a escala industrial antes de aplicarlas en las empresas aceiteras, de modo que se ahorren costes y tiempo.

volver

Grupo de Innovación Sostenible