Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Investigadores europeos desarrollan un software para evaluar los ecosistemas marinos

La herramienta permitirá conocer mejor cómo afectan las actividades humanas a la biodiversidad marina, así como qué variaciones se originan debidas al cambio climático

Feeding The World @worldfeeding

Investigadores de toda Europa han colaborado en el desarrollo de una nueva herramienta informática que permitirá evaluar el estado ambiental de los mares europeos de una manera integrada. El nuevo software, denominado NEAT por sus siglas en inglés (Nested Environmental status Assessment Tool, Herramienta Anidada para la Evaluación del Estado Ambiental), ha sido realizado en el marco del proyecto europeo DEVOTES (www.devotes-project.eu) y es, según el coordinador del proyecto y experto en biodiversidad marina Dr. Ángel Borja, del centro tecnológico AZTI, “el resultado de la colaboración de 23 socios de 14 países, después de cuatro años de investigación en el Báltico, Atlántico, Mediterráneo y mar Negro”. Borja ha indicado también que “la investigación en este ámbito es un paso importante ya que va a permitir mejorar el conocimiento de los efectos de las actividades humanas en la biodiversidad marina, así como las variaciones debidas al cambio climático”.

La evaluación de la salud de los mares es compleja, pero esta herramienta hace la tarea mucho más fácil” concluye el investigador. Con ella se pretende ayudar a las autoridades ambientales de los países europeos, a los Convenios Internacionales de los Mares Regionales y para la Directiva Marco de la Estrategia Marina europea.

NEAT integra asimismo una herramienta previa que incluye más de 500 indicadores ambientales usados o en desarrollo por los estados europeos. Además, a través de actualizaciones regulares y atendiendo a las demandas de los usuarios, este software incorporará en pocos meses nuevas aplicaciones que permitirán hacer evaluaciones de la biodiversidad on line.

Una herramienta fácil de utilizar

La herramienta NEAT se ha diseñado para que resulte sencilla al usuario: primero se selecciona el mar regional en que se quiere hacer la evaluación, luego se eligen los indicadores apropiados, los hábitats y los componentes ecosistémicos para un área específica dentro de cada mar regional.

“NEAT calcula la incertidumbre de los valores de cada indicador, por lo que el usuario puede determinar la confianza de la evaluación. Cuantos más indicadores y datos se usan, más robusta es la evaluación”, comenta el estadístico ambiental Jacob Carstensen, de la Universidad de Aarhus, que también ha trabajado en el desarrollo de la herramienta. Otro de sus puntos fuertes reside en su flexibilidad, que permite utilizar NEAT incluso en otros tipos de evaluaciones ambientales, no sólo marinas.

NEAT y su manual de uso están ya disponibles libremente en la página de DEVOTES (www.devotes-project.eu/neat).

volver

Grupo de Innovación Sostenible