Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

España, cuarto país con mayor retorno en el programa H2020

Resultados provisionales obtenidos por nuestro país en el VIII Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE

Feeding The World. @worldfeeding

El Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, más conocido como H2020, cuenta con una asignación de 74.828 millones de euros para el periodo 2014-2020, de los que 1.100,8 tienen como destino nuestro país, lo que lo convierte en el cuarto país por subvención captada, con un retorno del 9,7%, tan solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia y por encima de la media europea (8,3%).

En total, la inversión realizada en España para las actividades de I+D+i asciende a los 1.300 millones de euros para este periodo. La participación de España es notable dentro de este programa, pues las entidades españolas están presentes en 13.127 propuestas, lo que supone el 26,5% del total.

Dentro de la enorme competencia que existe en este programa, España ha logrado una notable tasa de éxito (propuestas subvencionadas entre las propuestas presentadas), del 12,6%, ligeramente superior a la media general del programa, situada en el 12,2%. Además, España es el segundo país de los 28 que más proyectos lidera, con un 14,2% del total.

De las 1.307 entidades que en España han logrado obtener financiación del programa H2020 para 1.657 actividades, 843 de ellas son empresas, lo que demuestra el interés de las compañías privadas por la innovación y la mejora de su competitividad. En este mismo sentido, son las empresas las entidades que más terreno han ganado desde el VII Programa Marco y encabezan el reparto del retorno de nuestro país, con un 38,6 de los fondos obtenidos. A continuación le siguen las universidades (19,7%), los centros públicos de investigación (12,7%), las asociaciones de investigación (10,6%), los centros tecnológicos (9,8%), las administraciones públicas (5,6%) y por último las asociaciones (3%).

Las comunidades autónomas que logran mayor financiación son Cataluña, con un 28,1%, Madrid, con un 24,2%, y el País Vasco, con un 17,5%.

Las áreas temáticas que han logrado mejores resultados son la de “Innovación en las PYME”, con un retorno del 15,4% y a continuación el grupo de “Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas”, con un 14,4%, y “Energía” con un 13,9%.

Por su parte, “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina y marítima y de aguas interiores, y bioeconomía” ha logrado un retorno de 46,1 millones de euros (10,1%) mientras que “Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas” ha logrado subvenciones por valor de 47 millones de euros (11,8%).

España se sitúa por encima de la media de los 28 en la mayoría de los indicadores, lo que demuestra su capacidad para posicionarse como uno de los referentes en innovación a nivel europeo.

volver

Grupo de Innovación Sostenible