Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

La Conferencia Ministerial de Agricultura de la OCDE busca un sistema global de alimentación productivo y sostenible

El acceso de los consumidores a los alimentos y el uso sostenible de los recursos están entre los objetivos prioritarios

Feeding The World. @worldfeeding

París ha acogido la Conferencia Ministerial de Agricultura de la OCDE, que ha llevado por título “Mejores políticas para lograr un sistema global de alimentación productivo, sostenible y resiliente” y en la que se han dado cita ministros de Agricultura y altos cargos de 46 países, entre ellos, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en representación de España.

Durante dos días se han debatido las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector alimentario mundial en aspectos prioritarios como el crecimiento, la seguridad alimentaria, el cambio climático, el comercio, los desafíos globales o el desperdicio alimentario. Con todo ello se ha elaborado un comunicado ministerial que recoge los objetivos, principios políticos y prioridades a adoptar para lograr un sistema global de alimentación productivo y sostenible.

Entre los objetivos recogidos, los participantes en la conferencia han destacado como prioritario el acceso de todos los consumidores a alimentos sanos y nutritivos y que los productores de todos los países dispongan de oportunidades para mejorar su calidad de vida. También han destacado la necesidad de contribuir a una producción y uso sostenibles de los recursos naturales, de forma que se mitigue el cambio climático.

El comunicado ministerial resultante de esta reunión recoge una serie de principios para la elaboración de las políticas agrícolas y alimentarias:

  • Ser coherentes con políticas económicas más amplias, incluidas la de crecimiento económico, empleo, bienestar y medio ambiente, prestando particular atención a las economías menos desarrolladas.
  • Permitir una integración hacia los sistemas de comercio multilaterales, de forma que los productores competitivos de cualquier lugar sean capaces de formar parte de las nuevas oportunidades de mercado sin discriminación.
  • Propiciar la innovación y el aumento de la productividad en el sector, incluyendo mayores inversiones públicas y privadas en investigación y desarrollo, tecnologías, formación y servicios consultivos.
    Incentivar la utilización sostenible de los recursos naturales disponibles.
  • Fomentar la resiliencia de los agricultores y productores de alimentos.
  • Ser transparentes, específicas, adaptables y flexibles y equitativos.

Los asistentes a la conferencia también han urgido a la OCDE a construir una sólida base de conocimientos que permita adoptar mejores políticas encaminadas a los objetivos compartidos. Entre sus prioridades se encuentran:

  • Amplios paquetes de políticas que enfocadas en sistemas alimentarios productivos, sostenibles y resilientes que reflejen las necesidades de los países en diferentes etapas de desarrollo.
  • La investigación científica y el desarrollo básico y aplicado, la transferencia y la adopción tecnológica los partenariados público-privados, los derechos de propiedad intelectual, y la formación.
  • El uso sostenible de los recursos naturales, así como la adaptación y mitigación del cambio climático.
  • La gestión de riesgos para aumentar la resiliencia de los individuos y de todo el sector.
  • El desarrollo de sistemas alimentarios gestionados competitiva y responsablemente.
  • El buen funcionamiento de los mercados internacionales y domésticos.
  • El fomentar de la cooperación internacional a través de la transferencia de conocimientos y tecnología y a través de las inversiones y el comercio.

Durante esta conferencia se ha destacado el valor del diálogo abierto para construir una confianza y un entendimiento mutuos y también se ha invitado a la OCDE y a otras organizaciones internacionales a elaborar acciones más concretas que contribuyan a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia del sector agrícola y alimentario.

volver

Grupo de Innovación Sostenible