Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

La ruptura digital ya es una realidad

El 65% de los empleos del futuro aún no se han inventado

Feeding The World. @worldfeeding

La ruptura digital ha sucedido ya y muchos sectores, que han visto cómo su trabajo se veía obligado a cambiar debido a la entrada en el mercado de una empresa basada en la innovación tecnológica y cuyo funcionamiento era radicalmente distinto al de sus competidores.

Estas empresas han sabido detectar necesidades que sus competidores no estaban atendiendo e imaginar un modo diferente de satisfacer a los consumidores y de crear valor añadido para ellos. Este nuevo enfoque les ha permitido apartarse de la senda por la que discurren las empresas tradicionales y abrir un camino nuevo.

Las comunicaciones, el transporte y el entretenimiento son algunos de los sectores que se encuentran ya inmersos en complejos procesos de transformación y de explotación de las posibilidades que la tecnología les ofrece. En el sector de la alimentación, algunas empresas e instituciones están actuando como punta de lanza de esta próxima transformación, sin embargo, muchas otras continúan viviendo de espaldas a esta realidad.

Esto se debe a que la verdadera innovación tiene un punto de incomodidad, ya que obliga, además de  a cambiar los procesos de producción, distribución y comercialización, es decir, a salir de la zona de confort. Tanto es así, que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos estima que el 65% de los puestos de trabajo que desempeñarán los actuales estudiantes no se ha inventado todavía y algunos de los principales nichos para estos nuevos trabajos son la agricultura, la salud o la energía limpia.

No obstante, ignorar la importancia de la innovación en el sector alimentario desde instituciones y empresas puede acarrear graves consecuencias para el país, ya que se  perdería competitividad frente a estos nuevos actores y frente a otros países donde se produce la innovación.

Además del aspecto económico, la I+D permite que obtener rendimientos más altos utilizando menos recursos y, en el caso de la producción de alimentos, cuidando los recursos naturales.

volver

Grupo de Innovación Sostenible