Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Fertinnowa, una red para el mejor uso del agua en agricultura

23 organismos de 10 países participan en este proyecto enmarcado dentro de Horizonte 2020

Investigadores de varios organismos españoles participan en el proyecto FERTINNOWA, una red temática financiada que se enmarca dentro del programa Horizonte 2020 y que tiene por objetivo desarrollar técnicas y herramientas que permitan una mejor utilización del agua en la agricultura.

Esta red pretende trasladar la tecnología relacionada con el uso eficiente del agua en horticultura de fertirriego de los investigadores a los agricultores. Es fundamental poner en común las investigaciones que se han realizado en los últimos años y seleccionar las mejores herramientas” explica Marisa Gallardo, investigadora de la Universidad de Almería que forma parte del proyecto junto con el investigador Rodney Thompson.

FERTINNOWA permitirá recopilar información sobre soluciones innovadoras que ayuden a paliar la sobreexplotación de los acuíferos. “Debemos actual porque la Unión Europea no va a permitirnos seguir como hasta ahora, habrá una normativa europea” señala Thompson. Una vez obtenidos los resultados, se seleccionarán ocho tecnologías para ponerlas en prácticas en diferentes sistemas de cultivo.

Un total de 23 organismos públicos y privados de 10 países participan en esta investigación, entre los que se encuentran la Universidad de Almería, la red Cajamar, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), el Instituto Valenciano de Estudios Agrarios (IVIA), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).

volver

Grupo de Innovación Sostenible