Se trata de un proyecto enmarcado en el programa Horizonte 2020 que pretende potenciar la transmisión del conocimiento y la investigación realizada en el sector de los productos frescos
Feeding The World. @worldfeeding
Con EUFRUIT comienza una red temática única en Europa en la que los institutos de investigación y las organizaciones que representan al sector de las frutas frescas unan fuerzas. Esta red, formada por un consorcio de 21 socios de 12 países, centra su actividad en cuatro áreas básicas para la competitividad y la innovación en el sector: desarrollo de nuevas variedades de cultivo, reducción de los residuos de fruta y del medio ambiente, optimización del almacenado y la calidad de la fruta, y mejora de los sistemas de producción sostenibles. EUFRUIT también funcionará como una plataforma de conocimiento que brinde oportunidades para investigadores, operadores del sector y personas en posición de toma de decisiones.
Otro de los objetivos de esta plataforma será asegurar que el sector explote la investigación que ya existe, así como maximizar la inversión en investigación para el intercambio de buenas prácticas y convertir así el conocimiento en prácticas innovadoras.
El proyecto estará coordinado por Michelle Williams, de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, que también preside la EUFRIN, una red informal de departamentos e institutos de investigación. EUFRUIT contará con un presupuesto de 1,8 millones de euros y establecerá un enfoque sistemático para la recolección y la transmisión del conocimiento. Esto permitirá establecer un camino para los nuevos conocimientos, así como reducir las posibilidades de que se repitan las investigaciones a nivel nacional. Por parte de España, en esta red participará el IRTA.
A través de las páginas de EUFRIN (www.eufrin.org), AREFLH (www.areflh.org) and Freshfel Europe (www.freshfel.org) se podrá seguir el desarrollo de los proyectos.