Ricardo Migueláñez. Ingeniero Agrónomo @rmiguelanez
La sociedad actual, los gobiernos y, en particular, el sector agroalimentario tienen ante sí un gran reto: alimentar a todo el mundo. Los países desarrollados están llamados a erradicar la lacra del hambre en todo el planeta pero, por desgracia, los objetivos del milenio marcados por la FAO están lejos de conseguirse.
La población mundial alcanzará en 2050 los 9.600 millones de personas, por lo que la limitación de los recursos agrícolas, del acceso al agua y de infraestructuras necesarias pone en peligro la disponibilidad de alimentos suficientes.
Además, las dificultades también afectan hoy en día a nuestro país, donde muchas personas se ven obligadas a recurrir a comedores sociales para poder subsistir y existen niños que viven por debajo de los umbrales de la pobreza.
Por todos estos motivos, es necesario tomar medidas para crear soluciones sostenibles de futuro que permitan alimentar a toda la población mundial. La innovación es clave en este proceso, pero muchas veces existen trabas a su aplicación que entorpecen el camino. Habría que acelerar los debates para analizar cómo superar estos obstáculos y poder avanzar en la coordinación de los esfuerzos que algunas empresas e instituciones públicas están haciendo en esta línea.
Madrid, noviembre de 2015