Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

¿Qué medidas en I+D+i proponen los principales partidos?

Feeding the World muestra las propuestas de PP, PSOE, C’s y Podemos de cara a las elecciones generales

A pocos días de la celebración de las elecciones generales en nuestro país, la plataforma ‘Feeding the World’ quiere acercar a nuestros lectores las principales medidas en I+D+i que los cuatro partidos que encabezan la mayoría de las encuestas en intención de voto incluyen en sus programas.

‘Feeding the World’ se ha erigido en foro de discusión desde el que se plantea la necesidad de tomar medidas para crear soluciones sostenibles de futuro que permitan alimentar a toda la población mundial. La innovación es clave en este proceso, pero muchas veces existen trabas a su aplicación que entorpecen el camino. Desde esta plataforma, se estudia cómo saltar estos obstáculos y poder avanzar en la coordinación de los esfuerzos que algunas empresas e instituciones públicas están haciendo en esta línea.

Partido Popular

Desde el partido encabezado por Mariano Rajoy se propone subir al 2% la inversión en I+D+i de cara a 2020, así como la puesta en marcha del Programa Nacional de Innovación e Investigación Agroalimentaria y Forestal, que contará con un Observatorio de la Innovación cuyo objetivo es hacer un seguimiento del peso de la innovación en el sector agroalimentario. También pretende consolidar la Agencia Estatal de Investigación.

Darle un empujón a la comunicación y la difusión de información relativa a la I+D+i es otro de los puntos en los que hace hincapié el Partido Popular, junto con el impulso de la colaboración entre el tejido productivo y el académico, con proyectos conjuntos entre el sector privado y las universidades o centro públicos.

La PYME también es objeto de reflexión para los populares, que buscarán incentivar sus fondos de investigación, sus políticas de acompañamiento y sus relaciones con grandes empresas en temas de I+D+i.

PSOE

El Partido Socialista Obrero Español propone crear el plan PYME Digital, orientado al impulso de la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas y duplicar la inversión pública no financiera en I+D civil.

Además, daría forma al estatuto jurídico de Joven Empresa Innovadora y reforzaría el papel de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación.

Los de Pedro Sánchez plantean también crear el Consejo para la Ciencia y la Innovación, que funcione como Agencia Estatal de Innovación.

Para los inversores privados, el PSOE aseguraría incentivos fiscales, a la vez que estimularía la colaboración público-privada en investigación industrial. También quieren potenciar el sello ‘PYME Innovadora’, mejorar el entorno fiscal y financiero. Además, crearán una red de Centros de Excelencia en Innovación Industrial.

Ciudadanos

El partido liderado por Albert Rivera se plantea un nuevo sistema de innovación basado en el alemán de cooperación público-privada, así como el fomento de la penetración de nuevas empresas con miras en innovación. Además, crearían una red de institutos tecnológicos y la Agencia de Transferencia de Tecnología Agraria.

Su programa menciona también la intención de rehabilitar pueblos y crear agentes de innovación, así como de impulsar la innovación en la cadena de suministros mediante la organización de las empresas en clústeres para desarrollar proyectos en I+D+i. Para ello se necesitan centros de innovación aplicada autofinanciados.

Podemos

Una de las prioridades de Podemos en materia de I+D+i es la puesta en funcionamiento de un Programa Nacional de Introducción a la Investigación, que vendría acompañado de un portal online de investigación.

Los de Pablo Iglesias buscarán un Pacto Estatal para la Ciencia y la Innovación, así como la promoción de la innovación entre todo el tejido empresarial español, sobre todo entre pymes. Para ello, quieren crear polos de conocimiento y desarrollo económico especializados en áreas y ámbitos determinados que estén localizados en diferentes regiones del Estado y que promuevan la interacción de todos los protagonistas de la cadena productiva.

En cuanto a la inversión, Podemos buscaría aumentar la inversión en ciencia e I+D+i al 2,7% (3% en 2020).

volver

Grupo de Innovación Sostenible