IX Jornadas de Innovación y Tecnología Alimentaria CTIC-CITA y CAJAMAR
Feeding The World. @worldfeeding
Una alimentación saludable comienza por la producción y elaboración de alimentos de calidad. Con esta premisa central se han celebrado hoy las IX Jornadas de Innovación y Tecnología Alimentaria CTIC-CITA y CAJAMAR “Del campo a la mesa”, desarrolladas en el restaurante Trattoria de Calahorra.
El evento, organizado por el Centro Tecnológico Empresarial Agroalimentario CTIC-CITA, CAJAMAR Caja Rural y el Restaurante Trattoria, en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja, se enmarca en la programación de la XX Semana de la Verdura, que se celebra en Calahorra hasta el 24 de abril.
En estas jornadas se ha destacado la importancia de la innovación como pieza central dentro del proceso de producción alimentaria desde su obtención en origen hasta el consumo final. También se han presentado ejemplos de cómo el campo innova, produce y transforma a lo largo de toda la cadena de valor, de manera eficaz y sostenible, los alimentos que el consumidor demanda.
Las Jornadas, inauguradas por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore el alcalde de Calahorra, Luis Martínez Portillo, y el director territorial de Expansión de CAJAMAR Caja Rural, Nicolás López Ruiz, han contado con ponencias de especialistas, una mesa redonda sobre marcas de calidad La Rioja Capital, degustaciones comentadas y una cata maridaje de vinos.
La primera ponencia ha estado a cargo de Miguel Ángel Domene Ruiz, responsable del Área de Alimentación y Salud de la Estación Experimental CAJAMAR Las Palmerillas. En ella ha destacado el importante aporte de sustancias bioactivas y el bajo contenido en grasas y azúcares como algunas de las principales “Características nutricionales y saludables de productos hortofrutícolas como etiqueta diferenciadora”.
Rafael López Vázquez, responsable del Área de Servicios Tecnológicos CTIC-CITA, ha explicado en su charla “Alimentos saludables y funcionales. ¿Sabemos lo que compramos?” lo que son estos productos, con ejemplos actuales de cómo la publicidad influye en la percepción que de ellos tenemos. “Es necesario diseñarlos bajo una premisa de disciplina científica y de ética y, sobre todo, teniendo en cuenta al consumidor”, ha concluido el investigador.
Finalmente, se realizó una mesa redonda bajo el título “Marcas de calidad La Rioja Capital. Estrategias de Innovación” y la responsable del Área Sensorial & Consumidor de CTIC-CITA, Elena Romero Melgosa, ha ofrecido la charla “Claves para conocer la calidad y sabor de los alimentos. Lo que no sabes y deberías saber”.