La Comisión Europea busca una profunda transformación del funcionamiento económico a través de la innovación
Feeding The World. @worldfeeding
Con motivo del debate 'La economía circular y sus efectos en la cadena alimentaria', organizado por Qcom.es esta semana, el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, destacó la implantación de la economía circular como el “mayor desafío del sector agroalimentario de los próximos años"".
Calleja se refirió al “paquete para la economía circular” aprobado a finales del pasado año por la CE, que incluye medidas legislativas y un completo plan de acción. Dentro de estas propuestas que están encima de la mesa, la CE destaca la idea de no trabajar solamente sobre los residuos, sino sobre el proceso completo, de modo que se logre cerrar el círculo produciendo el mayor valor posible utilizando los mínimos recursos naturales. En palabras del vicepresidente primero de la CE y uno de los encargados del desarrollo de este paquete, Frans Timmerman, esto supondrá “transformar profundamente el funcionamiento de toda nuestra economía”.
La CE plantea también que la aplicación de las medidas contenidas en este paquete, dotado con 650 millones de euros procedentes del proyecto H2020, lograría un ahorro neto de 600.000 millones de euros a las empresas europeas de todos los sectores, es decir, el 8% de su volumen de negocios actual.
No cabe duda de que la innovación juega un papel fundamental en la implantación de este modelo a la hora de desarrollar productos con vidas útiles más largas o nuevas utilidades para lo que actualmente se trata como residuo. De este modo, se lograría reducir drásticamente el desperdicio, así como la cantidad de residuos generados.