Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

El proyecto TRADEIT invita a participar a las pymes alimentarias

Las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias podrán enviar sus aportaciones sobre el sector, necesidades y propuestas de financiación, que serán incluidas en la Agenda de la Innovación que se presentará a la Comisión Europea

Feeding The World. @worldfeeding

El Proyecto TRADEIT ("Tradicional Food, Entrepreneurship, Innovation and Technology Transfer") tiene como objetivo fomentar la competitividad de la industria alimentaria tradicional mediante el acceso a los avances científicos, la incorporación de nuevas tecnologías y la colaboración con centros de investigación. Está coordinado por el Institute of Technology Tralee (Irlanda) y en él participan, junto a Cluster FOOD+i, instituciones y empresas de Irlanda, Reino Unido, Polonia, Alemania, Portugal, Italia, Finlandia, Países Bajos y España.

Desde 2013 TRADEIT viene impulsando una amplia consulta entre pymes agroalimentarias europeas, con el objetivo de identificar las oportunidades de innovación, necesidades y desafíos de las empresas tradicionales. Como fase final de esta iniciativa, se está realizando una investigación estratégica para la elaboración de una Agenda de Innovación (SRIA) del sector, que será presentada, junto a una lista priorizada de necesidades de inversión, a la Comisión Europea.

"Las necesidades de las pymes difieren mucho de las de la gran industria alimentaria y requieren actuaciones concretas y apoyos específicos en innovación. Precisamos urgentemente una mayor respuesta de los pequeños productores para asegurar que el documento SRIA recoge también sus necesidades” destaca Helena McMahon, responsable del Institute of Technology Tralee, “se trata de una oportunidad única para que las pequeñas empresas puedan presentar su propio programa e influir en la financiación que recibirá el sector a partir del año 2020”.

El sector alimentario Europeo se compone de más de 300.000 empresas y 4,2 millones de empleados y es el mayor sector de fabricación en Europa, con una de la facturación total anual superior al billón de euros. El 98% de estas firmas son pymes, que representan el 52% de la facturación y generan el 64% por ciento del empleo, con un promedio de 14 empleados.

Esta información contribuirá, además, a definir objetivos de innovación, proyectos específicos de investigación, acciones de movilidad, mejoras en infraestructura, intercambio de recursos y a la identificación de posibles proyectos colaborativos de investigación e innovación.

Aquellos pequeños productores que quieran participar pueden enviar sus aportaciones al profesor Brian McKenna (SRIA_arroba_tradeitnetwork.eu) hasta el próximo 11 de febrero.

volver

Grupo de Innovación Sostenible