Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Horizonte 2020: retos para una agricultura y silvicultura sostenibles

El programa europeo Horizonte 2020 se enfrenta al reto de mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura y la silvicultura, así como fortalecer los sectores afines, tanto los que son alimentarios como los que no. También pretende empoderar a las comunidades rurales con el objetivo de impulsar la diversificación económica y la prestación de servicios de ecosistemas.

Para lograr estos objetivos, en el programa Horizonte 2020 se prevén distintas actividades de investigación enfocadas a:

  • Mejorar la eficiencia, sostenibilidad y capacidad de recuperación de la producción

El clima se encuentra en un rápido proceso de transformación y el mundo se enfrenta a una escasez de recursos naturales cada vez mayor. La innovación contribuirá a avanzar hacia una agricultura que utilice los recursos con eficiencia, mejorando la productividad y la capacidad de los sistemas agrícolas, ganaderos y de producción.

  • Suministrar más bienes públicos y servicios de ecosistemas

Debido a la complejidad en las interacciones entre los sistemas de producción primaria y los servicios de ecosistemas, es necesario respaldar el suministro de servicios públicos que ofrezcan soluciones de gestión, instrumentos de apoyo a la toma de decisiones y la evaluación de su valor mercantil y no mercantil.

  • Empoderar a la población rural y elaboración de mejores políticas

Es necesario reforzar la capacidad de las comunidades rurales para producir y suministrar servicios de ecosistemas, así como fomentar la diversificación económica con el objetivo de garantizar unas relaciones adecuadas entre las zonas rurales y urbanas. Con esto se facilitará el intercambio, la demostración, la innovación y la divulgación de conocimientos, ayudando a los responsables a tomar decisiones y definir estrategias adecuadas.

  • Crear una silvicultura más sostenible

Con el objetivo de lograr unos bosques más funcionales que ofrezcan beneficios ecológicos, económicos y sociales, la investigación debe centrarse en un mayor desarrollo de la sostenibilidad de los sistemas forestales para que puedan responder a los retos sociales, sin perder la perspectiva del cambio climático.

  • Crear un sector agroalimentario sostenible y competitivo

El sector de la alimentación y los piensos necesita adaptarse a los cambios sociales, medioambientales, climáticos y económicos desde lo local a lo global. Para ello, los proyectos deben considerar todos los niveles de la cadena de producción de alimentos y piensos, desde el diseño hasta la reducción de residuos o la valorización de los productos secundarios.

  • Apoyar el desarrollo del mercado de bioproductos y bioprocesos

Es necesario dirigir acciones a la demanda para abrir nuevos mercados para la innovación biotecnológica, así como iniciativas de normalización y certificación a nivel comunitario e internacional encaminadas a determinar el contenido biológico, las funcionalidades de los productos y la biodegradabilidad. También debe continuar el desarrollo de metodologías y enfoques de análisis del ciclo de vida.

volver

Grupo de Innovación Sostenible