La Consejería de Agricultura y Ganadería identificará las necesidades reales del sector y pondrá a su disposición los recursos existentes
Feeding The World. @worldfeeding
La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha desvelado su nuevo Modelo de Investigación e Innovación (I+i) para potenciar el talento y mejorar la competitividad del sector agrario y agroalimentario de la región de forma coordinada y respondiendo a sus necesidades. Este nuevo modelo pretende solucionar las ineficiencias existentes y sacar mayor partido a los recursos que la comunidad tiene.
Esta estrategia se basa en tres pilares básicos: el reconocimiento de las necesidades de I+i del sector, la identificación de las capacidades de los centros y recursos de la región, y el desarrollo de la investigación y la innovación que respondan a esas necesidades.
Con el objetivo de conocer las necesidades reales de I+i, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha preguntado a más de 100 entidades, entre las que se encuentran empresas grandes y pymes, el clúster Vitartis, cooperativas y agrupaciones de agricultores y ganaderos, asociaciones de productores ecológicos y artesanos, cámaras de comercio y organizaciones profesionales. Gracias a esta consulta se han detectado 92 programas de I+i en cinco áreas: agricultura, ganadería, industria agroalimentaria, bioeconomía y TIC.
Por otra parte, la Consejería ha desarrollado un trabajo de identificación de los distintos centros y recursos de investigación y apoyo a la innovación y ha identificado 59 capacidades que pertenecen a la Junta de Castilla y León, a universidades públicas y privadas, al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA), al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a otras entidades privadas.
Una vez identificadas las necesidades y los recursos disponibles, llega el momento de organizar y dirigir las capacidades de I+i hacia la verdadera demanda y pasar de un modelo de capacidades atomizadas y con objetivos individuales, a otro basado en el esfuerzo coordinado y que responda a las necesidades reales del sector con proyectos de I+i a la carta.