El director general de FAO destaca la necesidad de un nuevo enfoque tecnológico
Feeding The World. @worldfeeding
Invertir en innovación agrícola es básico para lograr el objetivo de acabar con el hambre y la pobreza extrema, según explicó José Graziano da Silva, Director General de la FAO en la cumbre de ministros y altos representantes de agricultura del G20 celebrada recientemente en la ciudad china de Xian. Promover la agricultura sostenible requiere un nuevo enfoque en cuanto a la innovación, la tecnología y el desarrollo de capacidad.
“La tecnología de la información y la comunicación contribuye al seguimiento del crecimiento de los cultivos, al uso de nuevas técnicas, a la gestión del campo y de la cosecha”, subrayó el Director General de la FAO, añadiendo que también se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar los medios de vida y el bienestar de las personas, al tiempo que se avanza en la justicia social y la igualdad en el acceso a oportunidades para todos, particularmente en zonas rurales.
FAO, a su vez, está desarrollando una ambiciosa estrategia digital que incluye la integración de una amplia gama de tecnologías, pasando por datos de satélite enviados a teléfonos móviles, plataformas sociales y el apoyo a los sectores más vulnerables en el acceso a la información y el aprendizaje. Dentro de esta estrategia, se enmarca también una alianza que FAO ha establecido con Google para el procesamiento de los datos satelitales y el conocimiento del entorno, especialmente en lo referente a bosques y pesca.
“Debemos tener en cuenta que los pequeños agricultores de países en desarrollo a menudo tienen un acceso restringido a insumos, tecnología y mercados. Para asegurar que los agricultores aprovechan las oportunidades de la tecnología de la información y la comunicación, es esencial proporcionar un acceso hecho a medida, impulsar el desarrollo de capacidades y facilitar el intercambio de experiencias”, afirmó Da Silva.
En un comunicado emitido al final de la reunión, los ministros de agricultura del G20 afirmaron la importancia de las TIC en la agricultura, que calificaron de “esencial para el desarrollo humano, social y económico”, y haciendo hincapié en “el potencial para llegar a los agricultores –incluyendo los pequeños campesinos y los agricultores familiares– con contenidos oportunos y accesibles sobre los mercados, las prácticas agrícolas sostenibles y eficientes y las nuevas tecnologías”.
La representante española, Isabel García Tejerina, ha asegurado que se debe fortalecer la investigación en innovación agrícola, pesquera y alimentaria para aumentar la productividad del sector y responder al reto del desarrollo sostenible. Tejerina también insistió en que los países deben compartir políticas y poner en común aquellas experiencias que ayuden a los distintos estados a tomar las medidas necesarias desde una perspectiva global.