La UE juega un papel líder en el desarrollo de técnicas de obtención vegetal sostenibles
Feeding The World. @worldfeeding
La obtención vegetal en Europa tiene un fuerte impacto positivo sobre el crecimiento y el empleo, además de contribuir a la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Así lo ha demostrado un nuevo estudio sobre el valor socioeconómico de la obtención vegetal en Europa, titulado “El valor económico, social y ambiental de la obtención vegetal en Europa” que ha sido presentado en Bruselas este 15 de marzo.
Realizado por Hff Research GmbH, el estudio revela información cualitativa y cuantitativa que da seguimiento y soporte al estudio realizado por el Parlamento Europeo de 2014 que fijó que “la Unión europea juega un papel líder en el desarrollo de técnicas de obtención vegetal sostenibles y en promover la agricultura y la investigación y práctica de la obtención vegetal”.
Según el autor, Steffan Noleppa, los avances en obtención vegetal realizados en los últimos 15 años dan como resultado claros beneficios medibles para la economía, el medioambiente y también a la sociedad a largo plazo. Entre los cuales destacan:
Garlich von Essen, Secretario General de la ESA, acoge con satisfacción la publicación del informe: “Este informe muestra la importancia de la innovación en la obtención vegetal para la Unión Europea en sí misma así como su contribución para alcanzar los objetivos marcados por la legislación para la seguridad alimenticia, la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. Ahora tenemos datos cuantitativos que lo prueban. Esto debería ser una llamada a la acción para que los responsables políticos aseguren tanto una política científica como un reglamento de apoyo medioambiental que fomente y conduzca a un futuro innovador. En conclusión, este estudio muestra que impulsar la obtención vegetal es primordial y ante todo una gran inversión para nuestro futuro tanto social como económico.” En la página web de Anove puede consultar traducida las infografías relativas a este estudio (enlace). El estudio completo en PDF puede ser consultado en: http://bit.do/plantetp-HFFAResearch