Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Una aplicación móvil para acceder a la información fitosanitaria y de sanidad vegetal

La Junta de Andalucía ha presentado esta herramienta de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF)

Feeding The World. @worldfeeding

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva aplicación móvil de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), que permitirá a sus usuarios acceder de forma inmediata, a través de dispositivos móviles, a todos los contenidos relacionados con sanidad vegetal. Esta herramienta ha sido presentada, junto a la aplicación Triana Web, en el marco de la jornada técnica 'Innovación y nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura', que ha organizado la Junta en Sevilla.

Para la consejera de Agricultura Carmen Ortiz, este tipo de tecnología va a ser una "herramienta muy útil para tomar decisiones en el campo, facilitando la vida a sus profesionales, que pueden controlar de forma más cómoda sus explotaciones". Según ha explicado la representante del Gobierno andaluz, "cada vez son menos las personas que creen que el sector agrario sea un sector poco avanzado. En la última década el agro andaluz en su conjunto viene invirtiendo una media de 300.000 euros al día en I+D+i por parte del sector privado".

Ortiz también ha destacado que dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) incluye como novedad una línea de ayuda para la creación de Grupos Operativos de Innovación, con un presupuesto de 20 millones de euros para todo periodo. La finalidad de estos grupos es poner en contacto a agricultores, ganaderos o industrias que tengan un problema concreto con investigadores o industrias que puedan aportar alguna solución.

Nuevas herramientas al servicio del sector

La aplicación móvil de la RAIF va a permitir acceder a toda la información fitosanitaria y relacionada con sanidad vegetal a través de tabletas y dispositivos móviles. La Red de Alerta e Información Fitosanitaria, puesta en marcha en 1996, es una herramienta pionera en España basada en la transferencia de información al sector sobre la incidencia de plagas y enfermedades de los cultivos. Entre otros objetivos pretende crear una red capaz de vigilar el estado fitosanitario de los cultivos más importantes de Andalucía, gestionar y explotar los datos obtenidos y disponer de información fiable y segura sobre la incidencia de las plagas y enfermedades de los cultivos.

La otra aplicación que se ha presentado en el marco de la jornada ha sido Triana Web, una herramienta para gestión de las Agrupaciones de Producción Integrada (API) y Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atria). Este nuevo programa, que ha sido puesto en marcha en el marco del convenio de colaboración entre Vodafone y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para el desarrollo de proyectos tecnológicos dentro del contrato de prestación de servicios de la red corporativa de la Junta, supone un avance en la modernización tecnológica de la ya existente Triana y facilitará trabajar de forma más rápida y desde dispositivos móviles.

volver

Grupo de Innovación Sostenible