Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

e-SIAB, más necesaria que nunca

Feeding The World. @worldfeeding

Esta semana, aprovechando la jornada Envifood, impulsada por Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que ha tenido lugar en la Feria de Madrid (Ifema), se ha hablado mucho de sostenibilidad. Una de las conclusiones extraídas de todas las ponencias y de los profesionales que han participado ha sido la necesidad imperiosa de impulsar iniciativas que fortalezcan la economía sostenible a la que nos dirigimos. Para ello, es necesario que todos los ámbitos de la empresa sean sostenibles: la social, la económica y la medioambiental.

Por esa razón, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pone a disposición de las empresas agroalimentarias la herramienta e-SIAB (esiab.redsostal.es/), un sistema de evaluación on-line que ayuda a las empresas a analizar su estrategia de sostenibilidad, detectar puntos clave a mejorar, controlar su evolución temporal y realizar comparativas con su sector. Tras la elaboración del perfil, la herramienta ofrece la posibilidad de obtener recomendaciones y orientar a la industria sobre las posibilidades de mejora en términos económico, social y medioambiental.

Una vez la empresa obtiene la valoración cualitativa en materia de sostenibilidad integral, la herramienta e-SIAB se complementa con un decálogo que actúa como un compromiso voluntario de mejora continua. Este documento certifica que las empresas más comprometidas son también las más competitivas, ya que establecen las mejores prácticas aceptadas por el mercado sobre el producto o la manera de gestionar aspectos sociales, económicos y medioambientales.

e-SIAB sirve para valorar el esfuerzo de las industrias agroalimentarias, en su gran mayoría PYMES, por mejorar, en la medida de las posibilidades de cada una. No se centra tanto en la obtención de valores absolutos concretos como en los esfuerzos de las empresas por integrar la sostenibilidad.

Para acceder a la página principal de e-SIAB es necesario registrarse para obtener un nombre de usuario y una contraseña. A continuación, en la propia herramienta, aparecerá dos tipos de cuestionarios: el básico con 60 preguntas y el avanzado con 100 preguntas, siempre relacionadas con los tres ámbitos de la sostenibilidad. Tras completar la opción escogida, el usuario recibirá un informe analítico sobre la sostenibilidad de su empresa.

Desde Redsostal, animamos a todas aquellas empresas agroalimentarias a que se descarguen e-SIAB para que ahonden en la sostenibilidad de la empresa y valoren cuánto de sostenible son sus negocios en comparación a otros.

volver

Grupo de Innovación Sostenible