Feeding The World. @WorldFeeding
El presidente y la vicepresidenta de Grupo Siro y Fundación Grupo Siro, Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán, acompañados por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, fueron los encargados de entregar el “Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria”.
En esta primera edición, el premio ha recaído en el proyecto “Herramientas SIG avanzadas de ayuda a la toma de decisiones para una gestión sostenible de cultivos extensivos”, de la Plataforma sigAGROasesor, liderado por Ana Pilar Armesto y coordinado por Alberto Lafarga, ambos del Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).
Además, el Accésit para el mejor proyecto de Castilla y León ha distinguido el trabajo de investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca, titulado “De Nuevas Levaduras, Cereales y Productos de Panificación”, dirigido por Mercedes Tamame.
El Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria reconoce la labor de investigación, imprescindible para el desarrollo, especialización e impulso del sector agrario, concretamente en la aplicación de soluciones tecnológicas para la producción de cereales. Grupo Siro apuesta por un modelo de producción sostenible de trigo de calidad en España, que aúne tanto el interés agrícola, como el interés industrial.
Así, los galardonados han sido reconocidos por un jurado especializado, compuesto por 15 expertos en investigación aplicada y profesionales especializados en desarrollo agroalimentario, pertenecientes a las más prestigiosas entidades nacionales de los ámbitos científico, tecnológico, académico e institucional.
Durante el acto, Isabel García Tejerina ha puesto en valor los 25 años de trayectoria de Grupo Siro, como una compañía “a la vanguardia de la industria agroalimentaria española, ejerciendo un liderazgo activo y responsable”. A su vez, ha puesto de manifiesto la “apuesta decidida” del Grupo por la innovación, destacando la creación de su “fábrica de ideas”, i+dea, un referente para todo el sector agroalimentario.
Por su parte, Juan Manuel González Serna ha destacado la relevancia de la investigación y la innovación aplicada, como base del desarrollo de una Cadena Agroalimentaria Sostenible, así como el compromiso de Grupo Siro y su Fundación en este ámbito. “Es fundamental la colaboración entre todos los eslabones de la cadena para garantizar la sostenibilidad del sector agroalimentario. Cultivar futuro supone trabajar conjuntamente bajo criterios de productividad, rendimiento y eficiencia, aplicando la investigación desde el origen del cultivo. La innovación nos permitirá desarrollar un modelo agrario que garantice la competitividad y la rentabilidad del campo, genere riqueza en los entornos locales y contribuya al desarrollo social”.