Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

La cifra de negocio de la industria alimentaria de CyL sube hasta los 16.280 millones

La industria alimentaria de Castilla y León ha cerrado el ejercicio 2023 con un incremento del 13,6% en su cifra de negocio, alcanzando los 16.280 millones de euros. Este crecimiento sitúa a la Comunidad como la tercera del país en volumen de facturación del sector, con la tasa de crecimiento más alta a nivel autonómico.

Así lo ha destacado el presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, Santiago Miguel, durante la inauguración de la jornada ‘El reto de crecer’, organizada por la entidad en colaboración con Garrigues y Cajamar.

“Estos datos, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman el dinamismo de nuestro sector, que se consolida como la principal actividad industrial de Castilla y León y refuerza nuestra estrategia de crecimiento basada en la generación de empleo y bienestar”, afirmó Miguel.

El presidente de Vitartis subrayó además el carácter estratégico del sector agroalimentario para la economía regional, no solo por su peso industrial, sino por su papel como motor clave contra la despoblación del medio rural. En este sentido, recordó que el 45% de las industrias alimentarias de la Comunidad están ubicadas en municipios con menos de 2.000 habitantes.

Además, destacó que este sector ha sido responsable de casi la mitad del crecimiento industrial regional, contribuyendo con más de dos de los 4,3 puntos porcentuales en el aumento de la facturación total de la industria en 2023.

La industria de alimentación y bebidas representa actualmente el 30,5% de la cifra de negocio total del sector industrial de Castilla y León, porcentaje que asciende al 36% si se considera exclusivamente la industria manufacturera.

Por encima de la media nacional

Según los datos del INE, el sector agroalimentario de Castilla y León creció seis puntos por encima de la media nacional y representa ya el 10% del total de la facturación del sector alimentario en España, cifrada en 174.500 millones de euros.

En términos comparativos, el crecimiento del sector en la Comunidad supera en seis puntos al registrado por Cataluña (40.333 millones de euros), en nueve puntos al de Andalucía (23.074 millones), y en más de siete puntos al de la Comunidad Valenciana (15.000 millones), que ocupa la cuarta posición nacional.

Solo Navarra (18,5%) y Madrid (14,8%) presentan tasas de crecimiento superiores, aunque con volúmenes de facturación significativamente inferiores a los de Castilla y León.

La dimensión empresarial y la financiación, claves para el futuro

La jornada ‘El reto de crecer’, clausurada por el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, ha abordado los principales desafíos para el crecimiento del sector: el aumento de la dimensión empresarial como factor de competitividad, y el acceso a la financiación.

En el evento participaron destacados representantes del tejido empresarial y financiero. Durante la primera mesa redonda, centrada en la dimensión de las empresas, intervinieron Mario Esteban (El Pinar Nursery & Fruit Company), Pedro Ruiz (Alma Carraovejas), Miguel Antona (Innoporc) y Félix Eguía (Eguia Group), bajo la moderación de César Herreras (Garrigues).

La segunda mesa, dedicada a la financiación del crecimiento, fue moderada por Miguel Ángel López (Garrigues) y contó con la participación de Pedro Pisonero (Iberaval), Carmen Sanz (Sodical), Gerardo Gutiérrez (3-Gutinver) y José Antonio Guerrero García (Cajamar).

volver

Grupo de Innovación Sostenible