Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Se desbloquea la creación de los grupos operativos supra-autonómicos de la AEI-Agri

Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado el Real Decreto que regula las subvenciones para la creación de grupos operativos supra-autonómicos para el desarrollo de proyectos de innovación en el ámbito agroalimentario y forestal y que se enmarca dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural y la Asociación Europea de Innovación para la productividad y la sostenibilidad agrícolas.

Estos grupos están conformados por personas físicas o jurídicas de distintos perfiles, como agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria, centros de formación e investigación, centros tecnológicos o instituciones sin ánimo de lucro, que se unen para desarrollar un proyecto de innovación común que responda a una necesidad concreta. Su principal finalidad es acercar a la comunidad investigadora y al sector agroalimentario y forestal, de modo que se logre una mejor aplicación del conocimiento y la tecnología disponible.

La aprobación de este Real Decreto llevaba paralizada desde finales de 2015 debido a la situación de bloqueo político en que se encuentra el país y, finalmente, el gobierno en funciones ha logrado aprobarlo antes de la celebración de las nuevas elecciones.

Aunque las comunidades autónomas han podido incluir en sus Programas de Desarrollo Regional las partidas dedicadas a I+D+i, las que han asignado alguna partida a este fin, la creación de los grupos se encontraba sujeta a la aprobación de este Real Decreto. Estos grupos contarán para el periodo 2014-2020 con una financiación de 4,6 millones de euros, de los cuales, 2,48 millones proceden de los fondos FEADER.

Las subvenciones, de un máximo de 100.000 euros por solicitud, responden al nuevo Reglamento del Parlamento Europeo para el desarrollo rural de 2014 a 2020, que reconoce la innovación como una prioridad transversal.

La creación de estos grupos supra-autonómicos supone una interesante oportunidad para la financiación de proyectos de interés general o que no son territorializables y permitirá comenzar el proceso innovador con la identificación del problema y la redacción del proyecto que le dará respuesta.  Esperamos que tengan el éxito esperado y puedan servir para dinamizar la I+D+i agroalimentaria en nuestro país. En una segunda fase, se publicarán las bases para la ejecución de estos proyectos en el medio rural.

volver

Grupo de Innovación Sostenible