Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016

Feeding The World. @worldfeeding

La ministra de  Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina y el Comisario de  Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan, han entregado los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016.

Estos premios constituyen un  reconocimiento a proyectos originales e innovadores desarrollados por mujeres en el rural, basados en actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias y de diversificación, que promueven el emprendimiento y el empleo de las mujeres en el territorio. 

En esta VII edición, los galardones se han concedido a ocho proyectos presentados en las categorías“Excelencia a la innovación en la actividad agraria” y “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”.

PREMIOS POR CATEGORÍAS 

“Excelencia a la innovación en la actividad agraria”

Cuatro proyectos han sido galardonados en esta categoría:

  • “Justina de Liébana” (Santander), una empresa, creada por una mujer y ahora gestionada por su hija, que se dedica a la producción de orujo y licores ecológicos, con viñedos y destilería propios. Justina de Liébana ha desarrollado una potente campaña de marketing y un diseño más moderno y atractivo.
  • “Innovación e implantación de los nuevos cultivos” (Huelva), un proyecto basado en la implantación del cultivo de una especie nueva en la provincia de Huelva, el caqui sharoni. Grupo Medina introdujo esta variedad de caqui a finales de los 80 y ha realizado una importante inversión en I+D+i hasta convertirse en referente en el cultivo de esta variedad y líder mundial en la producción de caqui.
  • “Masía Ana. Agroecología Intergeneracional” (Castellón), una empresa dedicada a la producción agrícola ecológica, gestionada por mujeres, que realizan también actuaciones de recuperación de variedades autóctonas, promoción y formación en materia de agricultura ecológica.
  • “El Kirinal Ecológico” (Albacete), un proyecto que se basa en la instalación de una granja de huevos camperos ecológicos en Ayna, complementando la actividad agrícola del cultivo de aceite de oliva virgen extra ecológico. Además de una notable campaña de marketing, esta empresa realiza un uso responsable de la energía y los recursos naturales, respeta la biodiversidad y el equilibrio ecológico y protege la fertilidad del suelo.

“Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”

Se ha concedido el premio a cuatro proyectos:

  • “Salvad la oveja guirra” (Ayora, Valencia), una  iniciativa impulsada por una mujer para salvar la raza autóctona valenciana de oveja guirra, en peligro de extinción, y en una zona prácticamente abandonada. El objetivo del proyecto se fundamenta en romper las líneas de consanguinidad de las ovejas, estudiar el prototipo racial y parámetros zoométricos, viabilidad, índice productivo, crear de la asociación AGUIRRA (Asociación de Ganaderos Valencianos de la Raza Guirra), determinarla como raza no valina, conseguir la marca de calidad y crear la Asociación de Ganaderos Valencianos de Cordero de Pasto.
  • “Aula de queso de cabrales” (Sotres, Asturias), un proyecto centrado en la creación de una empresa innovadora para la producción de quesos de cabrales, basado en la experiencia de un pequeño negocio de tradición familiar. Además desarrolla las actividades divulgativas como “Aula del Queso Cabrales”, que constituye un ejemplo de las posibilidades que ofrecen las zonas rurales para las mujeres y los jóvenes.
  • “La exclusiva. Logística local” (Soria), un proyecto que busca un cambio de modelo de una empresa hacia un sistema de innovación social, que busca cubrir las necesidades sociales básicas en el medio rural de la provincia de Soria. Se realiza una distribución a domicilio sin costes añadidos de productos agroalimentarios en zonas despobladas de Soria, de la que se beneficias unas 3.000 familias, lo que contribuye a fijar población en estas áreas.
  • “Ernaizu S. Coop” (Navarra), esta cooperativa de trabajadoras de iniciativa social tiene como objetivo crear puestos de trabajo y dotar de servicios el valle Basaburua. Entre sus actividades destaca la creación y gestión de la tienda-bar y de la posada de Orokieta.

Premiar la excelencia

El Magrama viene entregando estos premios desde 2010, como medida de promoción de proyectos destacables y desarrollados por mujeres rurales. Con ellos se quiere también fomentar la participación activa de entidades representativas relacionadas con las mujeres rurales. “Las mujeres juegan un papel esencial para la revitalización del medio rural”, ha destacado la ministra Tejerina.

volver

Grupo de Innovación Sostenible