Feeding The World. @worldfeeding
La Comisión Europea desveló en abril sus planes para alcanzar un Mercado Único Digital, que tiene por objetivo preparar a Europa para enfrentarse a los desafíos que plantea la digitalización de productos y servicios. Con esta estrategia se pretende hacer una transición más suave hacia un nuevo modelo económico, preparar una nueva generación de productos y servicios, aumentar la capacidad innovadora de toda la industria e incrementar el PIB europeo en 110 mil millones cada año.
Algunos estudios recientes indican que la digitalización permitiría a la industria, alimentaria y de otros sectores, ingresar 110 mil millones extra anuales durante los próximos cinco años. “Europa tiene una base industrial muy competitiva y es un líder global en importantes sectores. Pero Europa sólo será capaz de mantener este liderazgo si la digitalización de su industria tiene éxito y llega rápido”, destacó Günther H. Oettinger, comisionado para la Economía Digital y la Sociedad, en la presentación de esta estrategia. Sin embargo, el ritmo al que esta industria se adapta a las nuevas tecnologías es más lento en comparación con Estados Unidos o Japón.
Para lograr este objetivo de un Mercado Único Digital, la CE quiere movilizar 50 mil millones de euros entre inversiones públicas y privadas, con los que abordará los siguientes aspectos:
“Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen el poder de transformar nuestras economías tan profundamente como el fuego, la máquina de vapor y la electricidad” recalcó Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, el pasado octubre en París. “Los bajos niveles de inversión en innovación desde el comienzo de la crisis económica han sido tan espectaculares como inquietantes para el futuro industrial de Europa” añadió el presidente de la Comisión. La I+D+i española también ha acusado continuados descensos en la inversión que, aunque modera su caída, sigue descendiendo.